PROYECTO RETO
Tras dos cursos marcados por la incertidumbre y las restricciones de todo tipo que nos trajo la pandemia, queremos recuperar la normalidad en el presente y encarar el futuro con confianza e ilusión.
Hemos aprendido que la conexión entre las personas es lo más importante y lo que nos da fuerzas para superar cualquier dificultad.
Por todo ello, este curso queremos hacer una apuesta decidida por la educación emocional y trabajaremos todo el año en un nuevo PROYECTO llamado RETO porque en su nombre condensa los tres valores fundamentales en los que se basa.
Respeto: Aprenderemos a valorar de forma especial a los demás para crear climas positivos de afecto, ayuda y armonía.
Empatía: Aprenderemos a entender a los demás y a ponernos en su lugar para promover una cultura de paz.
Tolerancia: Aprenderemos a escuchar las opiniones, ideas y creencias de los demás con respeto para construir una sociedad mejor.
El pasado 10 de noviembre celebramos en el centro el día de la educación emocional y para ello nuestro cole ha llevo a cabo una actividad promovida por el Programa RETO. Educación infantil y primaria.
El alumnado de 5º de Educación primaria ha realizado el siguiente mural donde han trabajado las emociones.
El alumnado de Educación Infantil ha elaborado unos trabajos a partir de un cuento del programa RETO.
Todo el alumnado del centro ha participado en la elaboración de este mural de un CAMPO DE AMAPOLAS. Una actividad que estaba incluida en el programa RETO y para celebrar el DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ.
#reto #diadelapaz



TALLERES DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
3 AÑOS. La ruleta de las emociones.
Este recurso les servirá para que los niños y las niñas expliquen sus emociones.
4 AÑOS. El bote de las sonrisas.
Recurso que les ayudará a sentirse mejor cuando estén tristes.
5 AÑOS. La caja de la rabia.
En este taller construirán una caja que les ayudará a expresar la rabia para que pueda ser liberada.
PRIMERO. El termómetro de las emociones.
Recurso que ayudará a nuestro alumnado a identificar y expresar sus emociones.
SEGUNDO. El frasco de los gritos.
Recurso que ayudará a nuestro alumnado a liberar la ansiedad o la rabia durante un enfado o conflicto.
TERCERO. La botella de la calma.
Recurso que se utiliza en la pedagogía Montessori con el que se pretende poder canalizar el estrés o la ansiedad. También mejora la concentración a través de la espiración y la calma.
CUARTO. El buzón de los problemas.
Mediante este recurso nuestro alumnado aprenderá a expresar sus problemas o preocupaciones y a compartirlos con los demás.
El rincón de la amistad.
QUINTO. La caja atrapamiedos.
SEXTO. La caja de las felicitaciones.
3 AÑOS. Las jirafas no pueden bailar Giles Andreae.
https://www.youtube.com/watch?v=en2eH1a5_3I
4 AÑOS. Elmer. David MCKee
https://www.youtube.com/watch?v=CFY7SQnwnbE
5 AÑOS. Por cuatro esquinitas de nada. Jérôme Ruillier
https://www.youtube.com/watch?v=DBjka_zQBdQ&t=6s
PRIMERO. El monstruo rosa. Olga de Dios
https://www.youtube.com/watch?v=IYwK3UOrRPQ
SEGUNDO.1. Bienvenido a la familia. Mary Hoffman.
2. Mi familia es especial. Ana Rayo y Mónica Armiño.
https://www.youtube.com/watch?v=8sifbiMqJpM
TERCERO. Orejas de mariposa. Luisa Aguilar y André Reyes
https://www.youtube.com/watch?v=7iNmp2hROt4
CUARTO. Rosa caramelo. Adela Turín y Nela Bosnia.
https://www.youtube.com/watch?v=NO3pwZMcV10&t=3s
QUINTO. Malena Ballena. Davide Cali.
https://www.youtube.com/watch?v=sYE5ME6MXLc
SEXTO. Yo voy conmigo. Raquel Díaz Reguera
https://www.youtube.com/watch?v=jrpxixzQ790
A través de esta esta actividad, las familias han podido expresar a sus hijos/as el apoyo y el cariño que sienten por ellos/as. Los mensajes fueron leídos en clase por sorpresa y se vivieron momentos muy emotivos ¡Gracias a todas las familias!
4º Educación Primaria
Cada clase ha confeccionado su propio árbol y escrito en sus hojas sus mejores deseos para este curso. Así podremos recordar en todo momento lo que de verdad queremos conseguir.
A través de los cuentos estamos aprendiendo mucho sobre las emociones. Cada nivel leerá y comentará uno a lo largo del trimestre:
3 AÑOS. ¿Cómo te sientes? Anthony Browne.
https://www.youtube.com/watch?v=AkQ35D0xxeE
4 AÑOS. Un beso antes de desayunar. Raquel Díaz Reguera.
https://www.youtube.com/watch?v=5OxWNw-6l3Y&t=22s
5 AÑOS. Te quiero, casi siempre. Anna Llenas.
https://www.youtube.com/watch?v=0_qqRaTd3R4
PRIMERO. El monstruo de colores. Anna Llenas.
https://www.youtube.com/watch?v=xSCCDF0F49Q
SEGUNDO. ¿De qué color son los besos? Rocío Bonilla
https://www.youtube.com/watch?v=OGeNIIuSTcY
TERCERO. Así es mi corazón. Jo Witek.
https://www.youtube.com/watch?v=SeQs_5kEyuY
CUARTO. El ladrón de sonrisas. Susana Isern y Raquel Díaz Reguera.
https://www.youtube.com/watch?v=hX736xU9Qsw
QUINTO. Recetas de lluvia y azúcar. Eva Manzano y Mónica Gutiérrez.
https://www.youtube.com/watch?v=SBeeyKw8s6E
SEXTO. El emocionario. Cristina Nuñez.

LAS ASAMBLEAS EMOCIONALES
Después de cada trocito de cuento cambiamos impresiones y compartimos con los compis lo que nos ha parecido.
PARA APRENDER A QUERERTE (ÁREA DE MÚSICA)
Dentro de las actividades del programa Reto hemos trabajado la canción de Morat "Para aprender a quererte" y el alumnado de 6º curso ha plasmado en pequeños rótulos aspectos significativos para ellos en nuestro panel musical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.